Nochlin, ahora! ¿Por qué no han existido grandes mujeres artistas?

Conversatorio que tiene por objetivo difundir y socializar las discusiones presentadas en el n°36 de la Revista de Teoría del Arte, del Departamento de Teoría de las Artes, lanzada en agosto y titulada “Nochlin, 50 años”. Las escritoras, académicas e intelectuales que intervienen en la publicación desarrollarán una conversación pública sobre los nodos fundamentales del texto de la historiadora norteamericana y extenderán los lazos de esas reflexiones a nuestro presente. En esta actividad resulta fundamental pensar en conjunto escenarios posibles para la crítica y acción feminista del arte en Chile. 

El desarrollo del pensamiento feminista tiene una rica historia y muchas vertientes. En cada una de las intelectuales y académicas que han levantado la voz sobre un orden estructural que invisibiliza a las mujeres se consuma una serie de experiencias y discusiones colectivas, movimientos de activistas, procesos artísticos y creativos, crítica, etc. Desde este punto de vista, la crítica feminista de arte desarticula las nociones tradicionales de una disciplina dominada por concepciones como las del “genio”, la propuesta de una nueva epistemología para la escena artística y la propia producción de obras puede entenderse como un horizonte utópico -y no por eso carente de objetivos concretos- que se ensaya en cada interacción tanto en el mundo intelectual como en la vida social, política y privada.

Participantes: María Elena Muñoz, Federico Galende, Hillary Hiner, Laura Lattanzi y Paula Arrieta
Espacio: Hall Central Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
Dirección: Av. Portugal 84, Santiago