Foro de las Artes 2022 "Ensayando (Im)posibles"

El Foro de las Artes 2023 es un espacio de encuentro entre la comunidad artística universitaria y la ciudadanía, organizado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, en el que mediante activaciones artísticas y culturales, se busca promover instancias de formación, reflexión y exhibición.
La producción de arte se encuentra en un periodo de activación, lejos del periodo de recogimiento y reflexión del confinamiento global. Su reactivación ha significado que cobren sentido nuevamente demandas históricas que fueron parte de la narrativa común del estallido social. Será presumiblemente un tiempo de renovación en las manifestaciones públicas de diferentes grupos sociales, será también la convergencia entre las demandas de las nuevas generaciones, con los pedidos de respeto y memoria que declaran las generaciones que les tocó sufrir directamente con la dictadura militar. El campo de trabajo del arte actual parece convivir con esa disyuntiva de las luchas reivindicatorias de múltiples causas, al mismo tiempo que afronta la exigencia de superar su tradición.
Es momento entonces del despliegue de las prácticas, de promover la experimentación, el riesgo, los desajustes. De convocar a las relaciones horizontales que se generan en los espacios de intercambio artístico, en los debates que involucran a agentes de diferentes ámbitos del sector cultural, de dialogar de lo imposible e impensado, de tensionar nuestras memorias y nuestros deseos respecto del futuro de nuestras comunidades, de seguir emancipando sensibilidades y visiones críticas. Es tiempo de desplegarse en la polifonía del saber artístico y el ejercicio de su libertad crítica.
Bajo el título “Memorar al Porvenir”, la apuesta de la línea temática del presente año es articular memoria y proyecto; pasado y futuro como un espacio imaginario donde se funden distintas realidades sociales y culturales, estallando en torno a la búsqueda de múltiples manifestaciones creativas, y así avanzar en la construcción de múltiples sentidos, celebrando tanto la diversidad como lo común en nuestras sociedades, catalizando modos de convivencia que combinen lo crítico con la empatía. Permitir desde la imaginación modelar espacios de encuentro que vean en la disrupción creativa, formas posibles del futuro.
Fernando Gaspar Director de Creación Artística
Guillermo Jarpa Espinoza Coordinador de Creación Artística
Cecilia Checa Coordinadora de Producción
Valentina Ortega Profesional de Producción
Carlos Carrasco Coordinador de Comunicaciones
Constanza Troncoso Profesional de Comunicaciones
Diego Escares Programador Web
Pablo Marchant Diseñador Gráfico
Maria Jesus Uribarri Diseñadora Gráfica
Francisco Belarmino Audiovisual
Daniela Canales Fotógrafa